La ciudad “más que humana”: relaciones humanas/no-humanas en los procesos urbanos
Iván Sandoval-Cervantes
University of Nevada, Las Vegas
En el marco de la XV Feria del Libro Antropológica y
del Seminario Permanente de Antropología, poder
y ruralidades del IIA
Objetivo: Este curso tiene como propósito estudiar la ciudad de manera antropológica partiendo de los seres no humanos que la habitan. El curso se enfoca en los encuentros y desencuentros entre habitantes humanos y no-humanos, y las dinámicas de inclusión y exclusión que se generan en contextos urbanos. La ciudad se presume como un lugar “más que humano” desde sus inicios y, en este sentido, se busca entender a la historia animal (más que humana) como una parte central de las construcciones de la ciudad. Aunque este curso busca enfatizar el enfoque antropológico, también se recurrirá a lecturas generadas desde otras tradiciones disciplinarias (geografía, sociología, historia, periodismo, etc.).
Programa
Día 1 La ciudad más que humana
Día 2 Inclusión/exclusión
Día 3 Derechos y violencia
(se otorgará constancia con el 100% de asistencia)
______
Del miércoles 24 al viernes 25 / 10:30 a 14:30 h
Auditorio Jaime Litvak King
Cupo limitado: 40 personas
Registro
Informes: p.velasco@unam.mx (Doctora Paola Velasco)