TALLERES
Huellas digitales: la forma de identificar a una persona
Miriam García Cuevas (Becaria Posdoctoral, IIA-UNAM) y Carlos Serrano Sánchez (IIA-UNAM)
Infantil y juvenil
Descripción: Conocer la variabilidad de diseños que presentan las huellas dactilares para su uso en la identificación personal y en la práctica forense. Se pretende que las impresiones dactilares que se hagan con los asistentes les ayuden a comprender la variabilidad que existe en la población mexicana y su utilidad para identificar a una persona en particular.
______
Miércoles 22 / 16:00 a 17:30 h
Librería Barbro Dahlgren
Cupo limitado
¿Quiénes usan camas? Dormilones del reino animal
Andrea Silva Caballero (Becaria Posdoctoral, IIA-UNAM) y Jorge Luis Hernández Ochoa (Posgrado de Filosofía de la Ciencia, UNAM)
Infantil (6 - 12 años)
Descripción: Dormir es una actividad esencial para la salud física y mental de niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, el ser humano no es el único animal que duerme. ¿Todos dormimos por la noche en una cama calientita? ¿Cómo duermen otros animales y por qué? ¿Cómo pueden las infancias humanas cuidar de su sueño?
______
Miércoles 22 / 17:30 a 18:30 h
Librería Barbro Dahlgren
Cupo limitado
¡Atención por favor! Explora a detalle tu entorno
Arodi Montserrat Farrera Ríos (IIA-UNAM)
Infantil (8 - 12 años)
Descripción: Se llevarán a cabo diferentes dinámicas intercaladas con pláticas breves sobre la importancia de poner atención en nuestros entornos cotidianos. Las dinámicas buscan dar cuenta de lo poco usual que es, para la mayoría de las personas, observar los detalles que nos rodean, mientras que las pláticas reforzarán la importancia de observar y poner atención en los detalles de manera general, y resaltará la utilidad de esta habilidad para la descripción de rostros y el reconocimiento de personas.
______
Jueves 23 / 16:00 a 17:00 h
Librería Barbro Dahlgren
Cupo limitado
Taller creativo de mono araña
Alish Caballero (Alishart)
Niñas y niños, público en general
Descripción: Por medio de la creatividad fomentar conocimientos generales acerca de los mono araña y su hábitat. Creando en el transcurso del taller conciencia y reflexión sobre la importancia de no considerar a los mono araña como mascotas y en general de los primates dejando además conocimientos de técnicas pictóricas creativas.
______
Jueves 23 / 17:00 a 18:30 h
Librería Barbro Dahlgren
Cupo limitado
¡Detective por un día! Taller de retrato ‘hablado’ para niñas y niños
Lilia Escorcia Hernández (IIA-UNAM) y Ana María Ortiz García (FCPyS-UNAM)
Infantil (7 - 12 años)
Descripción: Taller interactivo que ofrece mostrar a los niños la aplicación de la ciencia con la elaboración de retratos compuestos y su uso en el entorno policial.
______
Viernes 24 / 16:00 a 17:30 h
Librería Barbro Dahlgren
Cupo limitado
Taller de Pop-up. El inframundo prehispánico
Rubí Lugo Hernández
Infantil (6 - 12 años)
Descripción: Taller interactivo dirigido principalmente a las infancias, consta en la realización de dioramas o escenarios inspirados en algunas creencias prehispánicas sobre su perspectiva de la muerte y el más allá. Se realizarán con la técnica de Pop-up, usada en la creación de libros infantiles.
______
Viernes 24 / 16:00 a 17:30 h
Mapoteca
Cupo limitado
Portal de libros IIA, presentación y funcionamiento
Carina Itzel Gálvez García (IIA-UNAM) y Guillermo Chávez (DGPyFE-UNAM)
Público interesado
______
Miércoles 22 / 16:00 a 17:45 h
Salón Alfredo López Austin
Cupo limitado
Tejer contando
Edith Méndez Tenorio (CONAFE) y Sandra Francoise Montes Nava (CONAFE)
Público general
Descripción: Se conversará acerca de los pueblos indígenas de México y sus cosmovisiones, en particular compartiremos el mito de creación del pueblo Wixárika o huichol. Este mito se cuenta a través del Tsikury u ojo de Dios, una cruz de madera tejida con estambre de colores: blanco, negro, azul, amarillo y rojo. Cada color representa un pasaje del mito. Para finalizar, cada participante realizará su propio tsikury.
______
Jueves 23 / 12:00 a 13:00 h
Mapoteca
Cupo limitado
De viaje por las comunidades CONAFE
Edith Méndez Tenorio (CONAFE) y Sandra Francoise Montes Nava (CONAFE)
Público general
Descripción: En este taller proponemos que los participantes sean los protagonistas de un viaje que los llevará a conocer y recorrer los caminos de las comunidades con servicio educativo de CONAFE mediante una experiencia de sensorama.
En el sensorama todos los sentidos participan, incluso el sentido de la vista que es anulado durante el viaje…todos los sentidos están dispuestos a la escucha, al aroma, al tacto, al gusto.
______
Viernes 24 / 12:00 a 13:00 h
Mapoteca
Cupo limitado